Mermelada de moras

el

Esta receta surge a partir de un milagro. Sí, porque salir en Cumaná, una aldea tropical con clima infernal los 365 días del año y de pronto encontrar a un frutero vendiendo moras no es menos que eso, un milagro.

Las moras son tal vez las primas de las fresas a las que no se les presta mucha atención, al menos en este país, por eso al verlas decidí preparar mermelada, aunque también dejé unas cuantas para comérmelas con cambur (banana) en las meriendas porque mi hemoglobina siempre lo necesita, pero eso ya es otra historia.

En el sur están en pleno verano y sé que los frutos rojos abundan, en Europa y Estados Unidos deben estar soñando con la primavera, así que ¿Por qué no guardarse esta receta para cuando les pase como a mí y se encuentren en el camino unas moritas lindas y moraditas? Ya sé, no estoy inventando nada nuevo, pero para esta mujer atrapada en el trópico haber podido preparar esto es un privilegio, celébrenlo conmigo.

Ahora vamos manos a la receta porque esto es fácil y el resultado vale mucho la pena.

Ingredientes:

½ kilo de moras.

¼ de taza de agua.

2 cucharadas de azúcar.

1 limón.

Preparación:

Después de lavar muy bien las moras, escúrrelas y ponlas en la olla donde piensas cocinarlas, luego agrega el azúcar y déjalas tapadas por media hora. Cuando hayan soltado sus jugos, agrega el agua y llévalas a fuego bajo para que vayan cocinándose de a poco.

En el momento que veas que ya se comienzan a romper, písalas con un pisa puré, siempre dejando trocitos porque así quedará más rica, luego agrega el jugo de limón y ajusta el dulzor a tu gusto. Deja reducir y cuando al mover puedas ver el fondo de la olla, está lista.

Guárdala en un frasco de vidrio esterilizado y listo, a comer con pancito tostado, panquecas, fruta o bizcocho.

Un último consejo, si te gusta la mantequilla de maní, haz el matrimonio entre esas dos hermosuras y no te vas a arrepentir.

 

photo_2020-01-18_23-07-32

 

 

Deja un comentario